La Universidad Autónoma de la Ciudad de México abre la convocatoria para ponentes interesados en participar en el VI Encuentro sobre Disidencia Sexual e Identidades Sexuales y Genéricas, a celebrarse en junio de este año.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, a través del Programa de Estudios en Disidencia Sexual; el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, convocan al
VI ENCUENTRO SOBRE DISIDENCIA SEXUAL E IDENTIDADES SEXUALES Y GENÉRICAS
Las tareas pendientes del movimiento de Disidencia Sexual
Ciudad de México, 26, 27 y 28 de junio 2013
ORIENTACIÓN
El tema central del VI Encuentro girará en torno a los grandes pendientes del movimiento de disidencia sexual, por lo que se anima a la presentación de trabajos que aborden esos grandes temas, entre los que de manera orientativa, más no limitativa, se encuentran: disidencia sexual y vejez; sexualidad, deseo, cuerpo y disidencia sexual en la niñez y pubertad; salud emocional y social de las personas LGBT: alcoholismo, drogadicción y otras dependencias; violencia entre parejas lésbicas y homosexuales; más allá de lo gay: raza, etnia y pobreza entre la disidencia sexual; reconocimiento de identidades: personas trans y bisexuales en la exigencia de derechos.
Además de las señaladas, otras líneas temáticas en las que pueden proponerse trabajos serán las siguientes:
• Políticas públicas y espacio público
• Los estudios de masculinidad y diversidad sexual
• Estudios en contextos indígenas y rurales
• Homoerotismos
• Trabajo sexual
• Homofobia y formas diversas de violencia sexual
• Erotismo, amor y afectividad
• Nuevos enfoques teóricos; teoría queer
• Identidades sexuales y genéricas:
• Cibersexo y uso de nuevas tecnologías
• Derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos
• Expresiones artísticas de la diversidad sexual
• Formas de conformación familiar
• La materialización de los cuerpos, moda, estética corporal
PROPUESTA DE PONENCIAS
Las personas interesadas en presentar ponencias deberán llenar el formato correspondiente y enviar un resumen a la dirección electrónica disisex@uacm.edu.mx con una extensión de entre 150 y 300 palabras, acompañado por los datos siguientes:
• Nombre completo
• Grado académico y especialidad (en su caso)
• Adscripción institucional
• Ciudad y país
• Correo electrónico
• Línea temática en la que propone se incluya su ponencia
Las propuestas de ponencia que sean aceptadas por el Comité Académico, y cuya presentación final sea recibida en el plazo establecido en esta convocatoria, serán publicadas en un CD de memorias, y en la página del Programa de Estudios en Disidencia Sexual de la UACM: www.uacm.edu.mx/disisex
CALENDARIO 2013
Fecha límite para envío de propuestas | 23 de marzo |
Fecha límite de aviso de aceptación de ponencias | 27 de marzo |
Fecha límite para presentar ponencias completas para ser incluidas en las memorias del congreso (CD) | 29 de mayo |
Programa definitivo en la página web | 5 de junio |
Realización del VI Encuentro | 26, 27 y 28 de junio |
COSTOS
Ponentes con nacionalidad mexicana | 130 pesos (10 dólares) |
Ponentes con otras nacionalidades latinoamericanas | 390 pesos (30 dólares) |
Ponentes con otras nacionalidades | 650 pesos (50 dólares) |
Participantes en general | Gratuito |
La cuota de recuperación será utilizada por el Programa de Estudios en Disidencia Sexual en la compra de materiales y servicios que el propio evento requiere.
Mayores informes:
disisex@uacm.edu.mx
Dr. Héctor Salinas, Comité Académico
Nos interesa tu opinión