Hola amigos, he visto y leído mucha de la información que aparece en sus paginas, otra información solo he visto sus títulos. Mucha de esta información esta encaminada a lograr la prevención. Sin embargo, hay una información que no encontré. Esa es sobre las personas positivas y sus practicas sexuales.
En los últimos tres años dos de mis amistades salieron positivos a VIH, llegaron a etapas de extrema gravedad, pero gracias a los medicamentos y al acertado tratamiento de los médicos ellos lograron salir en poco tiempo de ese trance. Yo creía que su comportamiento iba a ser el de protección para ellos mismos y para con los otros. Sin embargo, ambos, de su viva voz me platican de su nueva vida sexual y es el desenfreno en cuanto a no usar protección. Eso me ha hecho reflexionar en muchas cosas y leer. Hay información sobre ello en ingles y desde luego es poco difundida en español o no se quiere informar. No creo que este comportamiento en México sea generalizado, pero por lo que leo, en USA, se practica bastante y ha significado un nuevo reto. Hay en México estudios al respecto? O que opinión puede tener personal calificado de México (me refiero que conozca el caso de México) y esto que esta ocurriendo en México también?
Hola amigos, he visto y leído mucha de la información que aparece en sus paginas, otra información solo he visto sus títulos. Mucha de esta información esta encaminada a lograr la prevención. Sin embargo, hay una información que no encontré. Esa es sobre las personas positivas y sus practicas sexuales.
En los últimos tres años dos de mis amistades salieron positivos a VIH, llegaron a etapas de extrema gravedad, pero gracias a los medicamentos y al acertado tratamiento de los médicos ellos lograron salir en poco tiempo de ese trance. Yo creía que su comportamiento iba a ser el de protección para ellos mismos y para con los otros. Sin embargo, ambos, de su viva voz me platican de su nueva vida sexual y es el desenfreno en cuanto a no usar protección. Eso me ha hecho reflexionar en muchas cosas y leer. Hay información sobre ello en ingles y desde luego es poco difundida en español o no se quiere informar. No creo que este comportamiento en México sea generalizado, pero por lo que leo, en USA, se practica bastante y ha significado un nuevo reto. Hay en México estudios al respecto? O que opinión puede tener personal calificado de México (me refiero que conozca el caso de México) y esto que esta ocurriendo en México también?
Saludos
Hola Diego, muchas gracias por tu comentario.
En efecto, es un tema muy importante que debemos investigar, pues la información no está muy sistematizada en México.