El triunfo cultural de Carlos Monsiváis La pluma de Carlos Monsiváis recorrió todos los temas posibles de reflexión. Su pensamiento crítico lo convirtió en la referencia obligada que ayudaba a comprender, a partir de la ironía y la reflexión cáustica, todo cuanto sucedía en el país y, especialmente, en la capital mexicana. VIH/sida en comunidades […]
El triunfo cultural de Carlos Monsiváis
La pluma de Carlos Monsiváis recorrió todos los temas posibles de reflexión. Su pensamiento crítico lo convirtió en la referencia obligada que ayudaba a comprender, a partir de la ironía y la reflexión cáustica, todo cuanto sucedía en el país y, especialmente, en la capital mexicana.
VIH/sida en comunidades indígenas. Historias de un extraño (e invisible) mal
La tercera parte de las comunidades indígenas carecen de los servicios básicos, entre ellos los servicios de salud. El VIH no es un tema ni para la población ni para las autoridades. A la falta de información se suman las tradiciones y la necesidad de emigrar en busca de un mejor nivel de vida. En este reportaje se revisa la situación de algunas comunidades de Oaxaca, donde la prevención de la epidemia apenas se esboza.
La indignación permanece. Legado de Carlos Monsiváis
Por Alejandro Brito
Nos interesa tu opinión